Para comenzar a analizar una fuente primaria, se necesita primeramente de tener una definición de lo que es una fuente primaria. Una fuente primaria es un documento, testimonio, imagen u objeto original que nos permite investigar o sacar información directamente de ellos, en donde no interviene otro intermediario ya que de ser así se convertiría en una fuente secundaria ya que tiene una interpretación.
Para obtener una fuente primaria seleccionamos la Escuela Normal Experimental de Colotlán, Jalisco, nos dirigimos al archivo histórico de la institución, en busca de oficios acerca de los Directores que han estado frente a la escuela. Sin embargo, no se encontró ningún oficio que mencionará el nombramiento oficial de dicho cargo.
Las fuentes primarias que encontramos en el archivo histórico de la institución y que utilizamos para la aplicación de los formatos históricos que nos permitieran sacar información a cerca de los directores fueron las siguientes:
Para obtener información de esta fuente primaria se aplicó un formato historico llamado Importancia o relevancia historica. De esta fuente primaria los datos relevantes que nos arroja son los requisitos que se debían tener para darle seguimiento al nombramiento como director de esta institución en 1978, los cuales eran:
- Copia del acta de nacimiento.
- Copia del Registro Federal de Causante.
- Copia de los Certificados de Preparación Académica.
- Copia de Cartilla Militar Liberada.
- Certificado Médico.
- Copia de afiliación.
De esta fuente los datos obtenidos mediante el formato historico Empatía fueron:
La designación del Profesor Francisco Javier Pinedo Villa como director de esta institución en fecha 26 de Junio de 1991. Oficio elaborado por el Departamento de Educación Normal, Zapopan, Jalisco.
La maestra Amanda Medina Macías encargada de la oficina de Archivo Histórico nos dijo que solo llegaban oficios de comisiones para que los maestros de dicha institución viajaran a la ciudad de Guadalajara por asuntos varios, ejemplo de fuente primaria:
No hay información relevante sobre la historia de la Escuela Normal Experimental de Colotlán en la oficina de Archivo Histórico, nos dimos a la tarea de buscar fuera de esta institución alguna fuente que nos permitiera saber la historia de la escuela.
Nos dirigimos con el Maestro Francisco Pinedo Villa el cual nos proporcionó un libro que el escribió llamado "Escuela Normal Experimental de Colotlán, Jalisco. Reseña Histórica" una Fuente Secundaria, ésta se entiende como un resultado de la utilización de una fuente primaria ejemplos de fuentes secundarias: libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros.
El libro fue impreso en el 2002, se le aplicó el formato historico llamado La Fuente Primaria como Evidencia Historica, en él podemos encontrar datos de la institución sobre la fundación y los primeros años de la institución, su consolidación y crecimiento, la profesionalización de la carrera, los años recientes, síntesis de algunos datos (directores, personal, generaciones, egresados), sucesos y anécdotas y sección de fotografías.
Como conclusiones podemos decir que una fuente primaria nos ayuda a encontrar información de primer orden que nos ayuda a conocer la verdad de lo que pasó en el momento de la fuente obtenida, al recolectar fuentes primarias sobre un tema nos puede ayudar a crear un libro, un ensayo o una crónica para que las personas interesadas tengan información de ese hecho, y tener los medios de que está basado en fuentes autenticas y que no fueron inventadas.
Al hacer una investigación histórica lo más confiable sería partir de una fuente antigua y no de una actual, ya que esta es una interpretación que el autor de dio a dicha fuente primaria, las cuales nos proporcionan información directa del hecho en investigación.
Integrantes del equipo:
Eduardo de Luna Ávila.
Yara Betzabé Sánchez Torres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario